Vestuarism: Confection in production and artistic work
Alexander Ortiz Bedoya
Estudiante Maestría en Artes | Universidad de Caldas | alexander.ortiz12385@ucaldas.edu.co

Vesturismo, Confección en la Producción y en la Obra Artística es un proyecto de investigación creación que propone crear una experiencia plástica y artística desde el Vestuarismo como neologismo y movimiento, que estudia el vestido como soporte de la íntima comunicación y expresión plástica y artística del usuario que lo porta o comporta o del autor que construye su propio lenguaje de expresión. Así mismo, como todo este conocimiento de base permite la concepción y confección de una obra de creación artística que se expande desde el cuerpo al objeto y el espacio, se resuelven desde la mirada del arte, el diseño y la artesanía. La propuesta de la obra consta de tres componentes: (1) Retrospectiva/Experiencias hacia la construcción del Vestuarismo. (2) Piel Indumentaria/Obra de interrelaciones entre el objeto-producto, el cuerpo performativo en el espacio intervenido. (3) Panel Académico: Proceso de mediación del Vestuarismo: Confección de la producción en la obra artística.
Glosario
ATAVIO
Perlas, cascabeles, hilos de colores, cuentas, mostacillas, plumas, botones, hebillas, prendas que cuelgan con símbolos sobre cuerpos, elementos que no son sin el gesto y el movimiento. El atavío no está completo sin la postura, el cuerpo que porta el tótem, el ritual que lo pide, el baile que lo llama, la fiesta que lo hace y la costumbre que lo reclama. Que en el cotidiano más elemental, brilla con baño de eclipse, sin importar su materialidad para desencajar con rotunda importancia y artificio abriendo portales, vistiendo la presencia y acompañando a los seres. (Natalia López)
PIEL INDUMENTARIA
Cuero de animal, piel de animal, nuestra piel, cuerpos desnudos, cuerpo humano, somos piel, somos cuero. Usar formas danzando en medio de colores y oscuridad, descubrir la geometría. De repente, bailar con animales en medio de rituales. Pensar que somos bestias disfrazando nuestros cuerpos. Volver al origen, a lo que somos y preguntarnos ¿De qué estamos hechos? ¿Cómo nos vemos? ¿Qué color tenemos? Bailar sin piel, sin ataduras, girar y perderse en los cuerpos, poder contarlo, sin ropa-sin piel. (Ana Sofía)
VESTIDO MANIFIESTO
Nos vemos y nos leemos, piel vestimentaria, atávicos revestimientos, pellejo hecho vestidos y desvestidos. Vestuarismo o los mutuos transvestimientos, metaindumentaria que habla de usted y de mi, intersticio, seducción suspendida en el portar y comportar o en el ser o aparentar ser. Atavío rescoldo de la autenticidad.
Confeccionar desde lo propio PornoTerror – FashionRaw
PornoTerror es una propuesta de vestuario y estilismo artístico que surge como gesto contestatario, pero al mismo tiempo de una inquietud frente al tema de la sexualidad, la identidad y la autenticidad del individuo. Sexo y porno- grafía aún son temas controversiales y en la mayoría de los casos vedados y no asumidos.

Confeccionar desde el diseño
Fashion week latino 2001 / re-nacer-re-hacer. Diseño de colección

Confeccionar desde lo artesanal
Taller su escarcela
Imagen corporativa, investigación y desarrollo de productos, de accesorios blandos y estructurados

Confeccionar con el otro

Confeccionar desde lo escénico
HUELLAS DIGITALES EXPERIENCIA DESDE LA DIRECCIÓN ARTÍSTICA Y EL VESTUARISMO
Desde la dirección artística y el vestuarismo se indaga por el cuerpo humano que se encuentra austero y limitado por sus circunstancias sociales. Todo esto como parte del proceso de investigación para llegar a la configuración y vestuario del grupo de artistas del centro de atención especializado (CAE) La Primavera.


Proyecto
5 EXPERIENCIAS, 5 ESPACIOS, 5 MOVIMIENTOS


Confección intima UN ACTO DESDE LA ENTRAÑA
He ido involucrando procesos de investigación y creación interdisciplinar, en los que se conjugan historias referenciadas y autobiográficas, en pleno movimiento de danza improvisación y música experimental en la que acontece un cuerpo energético, aquietado y en otros momentos convulsionado que en su vehemencia la memoria se activa, ritualiza y camina…

Extensiones de Piel PROPUESTA DE OBRA

Do it
1. Debes sentir interés por temas como el vestuario, la creación artística y/o la confección.
2. Después, comienza a experimentar con delicadeza, materiales para confeccionar, producir y crear piezas que se puedan vestir.
3. Piensa en el quehacer del artesano y en cómo lleva a cabo sus artesanías.
4. Es importante reiterar en la necesidad de delicadeza, pero ahora se le debe añadir la importancia de la precisión. Ambas, proezas de los artesanos.
5. Realiza la retrospectiva de la experiencia que has vivido con la confección, la producción y la artesanía, eso te permitirá explotar aún más la creatividad a la hora de crear.
6. De esa manera, idealmente, podrás crear una pieza propia, que beba de todo el conocimiento y la experiencia que obtuviste.
7. Propón diálogo, diálogo entre la creación y el espectador; tu y la creación y el espectador y tú.
(Mariana Ariza)
Do it
1. Realizar una retrospectiva de todos los trajes, disfraces, vestimentas, atavíos, vestuarios etc. significativos usados en su vida. Escogiendo tres únicamente.
2. Ir de viaje a tres lugares específicos usando en cada lugar uno de esos trajes (cualquier tipo de lugar)
3. Aún de viaje y sin quitarse su atuendo, busque a las personas que confeccionan o tienen que ver con los trajes típicos o prendas usadas en festivales o carnavales de ese lugar y converse con ellas.
4. Al volver, invite a una cita en el museo del traje en Bogotá a mínimo dos diseñadores de modas y hablen de su proyecto.
5. Escoger tres obras de arte de cualquier tipo y proponer una experiencia artística desde el diseño y la artesanía para confeccionar un vestuario que pueda ser la representación de las obras.
6. Para finalizar, invite a las personas que conoció en el viaje, a los diseñadores de modas y más amigos a un panel de conversación en su casa, para mostrar sus nuevas creaciones, comentar la experiencia de los viajes y mostrar los vestuarios usados. Procure que la reunión termine en una fiesta o ejercicio performático. (Natalia López)
Cómo citar:
Ortiz, A. (2021). Vestuarismo: Confección en la producción y la obra artística. Portal Error 19-13. Revista de arte contemporáneo 3(5). Disponible en: https://portal-error-1913.com/2023/03/22/vestuarismo/
Fecha de recibido: 21 de septiembre de 2021 | Fecha de publicación: 23 de octubre de 2021
Portal Error 19-13. Revista de arte contemporáneo.
ISSN: 2711-144