Navigate: action words
Por: Kelly Johanna Acero Acevedo
Estudiante Artes Plásticas | Universidad de Caldas | acerokelly571@gmail.com

Recientemente, le pregunté a una persona cercana qué significaba para ella ser artista, a lo que, sin dudar respondió: “el artista es quien hace lo que ama, pero con tanta fuerza que lo integra como parte de su ser”. Esta definición, me gustaría decir, resume en gran parte las experiencias contenidas en el cuarto número de la Revista Portal Error 19-13. Un pequeño gran oleaje de acciones, pensadas, convertidas en palabras, palabras accionadas traducidas en pensamiento, pensamientos puestos en palabras transformados en acción.
Seguramente, el lector encontrará elementos que transversalizan cada una de las experiencias que componen esta edición. Uno de esos puntos que creo importante resaltar (y sobre todo por la influencia que tiene sobre la relación del artista con su creación, y a su vez, la correspondencia de ese producto con los demás), es el lugar físico y formal donde todo ocurre: las salas de exposición. Estas aparecen aquí como la excusa de algunos para el encuentro, como los escenarios para la expresión o exposición de asuntos variados, sean profundos o superfluos; como espacios generadores de experiencias, evocaciones o memorias[1]. Este último asunto de la memoria también aparece con fuerza en las narraciones de las distintas propuestas artísticas, ya que se enmarcan, en parte, dentro de la necesidad de testimoniar los impactos directos o indirectos de las dolidas violencias que nos afectan como sociedad, situada dentro de los límites de lo que denominamos Colombia. En muchos de los casos, dichas narraciones le otorgan un papel protagónico a los objetos como piezas testimoniales, como retenedores de memoria.
Sin embargo, el recorrido artístico que nos expone el presente número, también nos permite evidenciar procesos que van más allá de las salas de exposiciones y de los objetos materiales como los actores principales, dichos procesos están íntimamente vinculados a la reflexión sobre las prácticas y los discursos artísticos en sociedad; en esta parte del recorrido se pondrá sobre la mesa asuntos como la redefinición del arte en torno a la experimentación con diversas prácticas artísticas, su papel como ejercicio político y como parte de la vida misma. Aun así, las relaciones humanas en torno a la creación artística no son las únicas protagonistas, los vínculos construidos con la naturaleza también hacen parte de las propuestas que aquí se nos presentan, dichos vínculos aparecen dentro de saberes y experiencias compartidas, que son atravesadas por un mundo sensitivo lleno de reflexiones, preguntas, propuestas metodológicas y cargas simbólicas.
Los diversos escenarios que se proponen son necesariamente importantes, ya que nos narran aquello que discurre aquí y ahora, desde los entornos locales que nos involucran de manera más próxima, más cercana; hace parte de un recorrido por la creatividad, las búsquedas internas, el trabajo colaborativo, la literatura, la jocosidad, el carnaval, la música, la relación con la naturaleza y, entre tanto y tanto, un poco del azar. No obstante, es el navegante que ha decidido sumergirse en estas aguas profundas quien irá explorando poco a poco lo que le resulte de interés. ¡Pero cuidado! Este viaje es narrado y construido por quienes considero, son pulpos que a falta de uno, tienen tres corazones; seres mimetizados con trajes de colores para resistir a los azares de un océano aparentemente en calma ¡Buen viaje!
Notas
[1] Aunque me gustaría ir un poco más allá y, sin el ánimo de generar discusiones que escapan al alcance de este texto, mencionaría que estos espacios también pueden caer en lógicas inesperadas como la del no-lugar, donde prima la relación económica y sobresale el consumo.
Como citar:
Acero, K. (2022). Navegar: Palabras accionadas. Portal Error 19-13. Revista de arte contemporáneo. 1 (4). Disponible en: https://portal-error-1913.com/2023/02/22/navegar-palabras-accionadas/
Fecha de recibido: 20 de octubre de 2022 | Fecha de publicación: 22 de febrero de 2023
Portal Error 19-13. Revista de arte contemporáneo.
ISSN: 2711-144X