The despise of Things. About «Realism not so magical» by Gustavo Cano Ocampo
Por: Juan Manuel López Pasos
Estudiante Artes Plásticas | Universidad de Caldas
juan.11714884@ucaldas.edu.co

«Esta propuesta artística, ha sido construida a través de los recorridos, desechos de basura y diálogos con los habitantes de calle; habitantes que se perciben en las noches como coleccionistas de desechos» (Gustavo Adolfo Cano, 2019)
El pensamiento fluye, se comporta con ligereza ciega y, sin embargo, no deja de estar presente en el impacto de esa imagen, de esa imagen “no tan mágica”. El performance de Gustavo Cano no me hace pensar en Atlas -el titán de la mitología griega que sostenía el mundo- me remite a Sísifo, pues su condena es más absurda, consecuencia trágica de sí mismo; la mano propia que a gritos desencadena el pensamiento y la palabra.
Sísifo presuroso por las penas mudas… La modernidad nos legó el desecho, el mundo del desprecio. Pero las cosas, alienadas por el “progreso”, por el consumismo, no son sordas, ni mudas y en el fondo exigen su lugar. Nos dirigimos al encuentro con atiborradas bolsas blancas, negras y de colores… fluidos arrojados al mundo. La dinámica es simple, debemos pensar que tanta cosa somos y que tanto la cosa es el mundo… Los invisibles pidiendo su lugar. La noche no es periferia, la acción es denuncia y en la imagen de aquel que carga, una poesía oculta, insospechada, que merodea en los rincones de la memoria, pues esta nos agravia, nos pregunta por los causantes desaforados de aquella pantomima de lo inservible y la inutilidad de nuestro accionar humano en la actualidad.
Por eso aquel “realismo no tan mágico” es indiscernible de nuestro ahora y tan universal como la apatía o la indiferencia en la edad del vacío. En ese sentido, la acción artística conduce al desconcierto, su exhortación tiene la contundencia de un hecho fáctico, irrefutable. Somos hijos de una sociedad de consumo, la obra nos propone observar lo otro de las sombras urbanas y su existencia. La acción se presenta como un hecho extraordinario que pone en quiebre nuestra cotidianidad; pensar sobre esa imagen es puro juego y puro azar, pues es inevitable que se convierta en paisaje.
Muchas personas podrán conocer el trabajo por su representación, por videos o fotografías. Y qué mejor que utilizar los medios y lenguajes per se de nuestro tiempo, lo mediático tratado como reflexión crítica es un acierto poderoso para replantear nuestros hábitos (socio-culturales). A su vez la acción nos propone mirar nuevamente el mundo y aquello que simplemente vemos como “desecho, desechable”. Nos invita a preguntarnos el por qué y a dejar de reivindicar sin más el silencio, nos invita a recolectar, coleccionar, recuperar y habitar, ese sitio misterioso y salvaje, que es la calle.
Cómo citar:
Pasos, M. (2020). Sombras Urbanas. Sobre un “realismo no tan mágico” de Gustavo Cano Ocampo. Portal Error 19-13. Revista de arte contemporáneo. 1 (2). Disponible en: https://portalerror1913.com/2020/05/09/desprecio-de-las-cosas/
Fecha de recibido: 10 de Febrero de 2020 | Fecha de publicación: 9 de Mayo de 2020
Portal Error 19-13. Revista de arte contemporáneo.
ISSN: 2711-144X