ENCUENTROS SIMULTÁNEOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Simultaneous encounters in times of pandemic

Andrea Zúñiga Delgado

Estudiante Artes Plásticas | Universidad de Caldas | archipielagoindefinido@gmail.com

Jennifer Rubio Leal

Artista Plástica | Universidad de Caldas | js.rubio95@gmail.com

Andrea Ospina Santamaría

Estudiante Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio | Universidad Nacional de Colombia | andospinasan@gmail.com

Laura Alexandra Sanchez Velasquez

Artista Plástica | Universidad de Caldas |laurasanchezv3@gmail.com

Figura 1. Encuentros Simultáneos. (2020). Respuestas a los retos [Intervención artística]. Propuesta online: Instagram.

Llevamos en casa, recogidos y confinados, aproximadamente ciento veintinueve días desde que el mundo fue cubierto por una pandemia que ha contagiado a millones de personas y que ha dormido -a su paso- de forma permanente, a más de seiscientos veintitrés mil. La cuarentena y sus motivos piden a gritos ser pensados, sentidos, vividos de forma crítica, sensible, creativa y política. Sabiendo todo lo que este confinamiento lleva consigo, tanto afuera como adentro, sus preguntas, incertidumbres, miedos y soledades; creemos que juntes podemos meditar todo lo que acontece en este espacio que, generalmente, damos por sentado, porque es el tiempo de estar adentro y, desde allí, podemos hacer conciencia de lo que pasa afuera, analizándolo, nombrándolo y reimaginándolo. Por esto nos inventamos Encuentros simultáneos en tiempos de pandemia, un aullido para reimaginar convivencias, compartir cotidianidades y reinventar juntes muchos otros mundos posapocalípticos posibles.

La intención inicial fue la de reunir a un clan de quince personas mágicas que pudieran, a partir de su inteligencia y su voluntad, aportar a la creación colaborativa de una serie de publicaciones y que, dentro de su trabajo, hubiesen tocado temas sobre la casa, los espacios domésticos, la cotidianidad, la intimidad, los afectos, las redes amorosas, los tejidos comunitarios, la empatía, y las posibilidades de entrecruzar distintas perspectivas, vivencias y conocimientos. Permitiendo así, encontrarnos con Sara Camila del Sol Valencia, Laura Camila Ramos, Adriana Ventura, Illari Alderete, Diana Lorena Franco, Aoife Itziar Bernal, Daniela Henao, Natalia López, Juliana Ceballos, Nathalia Montenegro, Manuela Jaramillo, Alix Camacho y Andrea Ospina.

Figura 2. Encuentros Simultáneos. (2020). Retos [Retos creativos]. Propuesta online: Instagram.

Las líneas de creación sugeridas nacieron con la intención de llevar la reflexión desde dos formas distintas de relacionarse con el entorno:

Cotidianidades compartidas

Invita a reconocer, modificar, reinventar, redescubrir y explorar los espacios domésticos, los lugares cotidianos, los roles asignados y los vínculos existentes que podemos nutrir en nuestras redes cercanas. Una invitación a explorar el lugar donde estamos pasando la cuarentena, a verlo como un espacio desconocido, desde un turismo responsable, consciente y comunitario. Un turismo cálido,cercano, curioso y de experimentación. Un turismo de interiores.

Mundos posibles

Propone imaginaciones y acciones de cuidado, apoyo mutuo y solidaridad con personas en nuestra casa, barrio, pueblo o ciudad. Nos invita a tomar conciencia de la interdependencia y del impacto que tenemos en otros seres, movilizando la imaginación y la acción, desde lo local y lo micro, en torno a utopías y horizontes que permitan desestabilizar lo que conocemos como cuestiones o estructuras inmodificables: sistemas, instituciones, formas de organización, comportamientos y conductas culturales, tanto en el presente como en el futuro.

Los veinte retos pueden ser revisados en la cuenta de instagram de amorología incendiaria o en el fanzine que reúne los retos y las autoras.

Figura 3. Encuentros Simultáneos. (2020). Estrategias pedagógicas [Cartel]. Propuesta online: Instagram.

Posteriormente, indagamos en las posibilidades sensibles y reflexivas de cada reto creado por las autoras, con el objetivo de transformarlos en estrategias educativas para uso libre de madres, padres, cuidadores y educadores, como acompañamiento en su tarea de generar y compartir pensamiento en las condiciones propias de la cuarentena.

Tanto para cuidadores como para docentes, consideramos que los retos propuestos pueden ser un estímulo didáctico que permita desarrollar habilidades y competencias desde la diversión, la experimentación y la capacidad de relación propia de las metodologías provenientes de las artes, de modo que se conecten con otras temáticas y disciplinas que no cuentan usualmente con este tipo de alternativas.

Para ellos creamos una cartilla que permite que las propuestas creativas de estas artistas sean, no solo de disfrute para momentos de ocio sino también formas sensibles, alegres y placenteras de potenciar la reflexión y la solidaridad en tiempos de pandemia. Propusimos cuatro secciones a considerar a partir de cada acción: Temáticas relacionadas, habilidades a desarrollar, preguntas posibles y exploraciones sugeridas para incentivar conversaciones, proyectos de clase o lecturas críticas entre familias, educadores, niños y jóvenes.

Figura 4. Encuentros Simultáneos. (2020). Encuentros simultáneos en tiempos de pandemia [Cartilla pedagógica]. Propuesta online.

Tanto la cartilla como los contenidos individuales están disponibles en web, los contenidos en las historias destacadas de amorología incendiaria y en la siguiente cartilla.

Este proyecto ha sido una bola de nieve que se expande, en donde las voces femeninas se fortalecen desde lo orgánico en su organización, nos lleva a la necesidad de reconocernos en nuestros círculos cercanos e irlos ampliando dentro de un ámbito que, sin duda, sigue requiriendo de que estas intervenciones sean resaltadas. Es por ello que el proyecto comienza una etapa de circulación propuesta por Andrea Ospina y Laura Sánchez, como Colectivo.CO, a partir de la invitación a artistas nacionales que quisieran responder a uno o más de estos retos.

En esta fase el objetivo fue propiciar los procesos de reflexión y -poco a poco- se fue perfilando hacia mujeres jóvenes, buscando que la cuarentena fuera un detonante para estas redes de visibilidad y de cuestionamientos compartidos. Para este ciclo de reinterpretaciones, seleccionamos veinticuatro artistas y les sugerimos un reto según su trabajo previo. Esto no solo como una estrategia curatorial sino como una forma de visibilizar las reflexiones que realizaban de forma permanente en sus propuestas, cuya exhibición también tiene lugar a través de instagram en la cuenta del Colectivo.Co.

Así se suman a este proyecto: Alejandra Martínez, Anne Hernández, Catalina Gómez, Claudia Garzón, Erika Cortes, Fonseca Rivera, Gabriela Díaz Velasco, Isabel Ramírez, Juliet Sarmiento, Katherin Santamaría, Laura Troncoso, Lucía González, Lucía Parias, Milena Contreras, Natalia Barragan, Nathalie Libos, Nicolé López, Olga Huyke, Quinaya Qumir, Salomé Rojas, Sara Campos, Stefanía Díaz y Valentina Delacalle.

Nos propusimos hacer circular los planteamientos que se venían haciendo en sus obras (en donde fue una elección tanto el reto final a trabajar, como las formas y tiempos de presentación; incluso, con material que, en algunos casos, no fue realizado únicamente para este proyecto). Los retos también fueron una excusa para reactivar el ámbito de creación o mostrar experimentaciones durante estos tiempos de confinamiento; podían ser modificados, seccionados y redirigidos en la interpretación de las participantes, generando una conversación alrededor de los principales planteamientos o instrumentos sugeridos inicialmente.

Encuentros simultáneos busca brindar herramientas para que las personas se motiven a cuestionar, analizar, percibir y experimentar su realidad y las formas de convivencia que pueden ampliarse desde el confinamiento. A través de prácticas artísticas (con diferentes formatos y lenguajes), esperamos generar la oportunidad de meditar en red acerca del presente y nuestro habitar en el mundo. Estas reflexiones estéticas promueven una visión más empática y a su vez una lectura íntima del momento, porque recogen múltiples sentires, visiones e ideas, que se comparten tanto desde los retos como desde sus interpretaciones.

Sentimos que no hay mejor momento para que compartamos aquello que hemos descubierto, observado, aprendido, deconstruido y reconstruido sobre el hecho de estar en casa; sobre lo que sucede en la intimidad, los lugares que compartimos y las lógicas que los gobiernan. Es tiempo de poner sobre la mesa las posibilidades de encuentro, los refugios que prometen, sus oscuridades, limitaciones, sentidos y significados. Solo de forma conjunta podremos proponer vías de acción, reales e imaginarias, para generar reacciones de emergencia frente a todas las personas que no cuentan con las posibilidades de quedarse imaginando una cuarentena poetizada y que son, en muchos casos, quienes la sostienen.

Figura 5. Encuentros Simultáneos. (2020). Encuentros simultáneos en tiempos de pandemia [Banner]. Propuesta online.

Como citar:

Ospina, A.; Rubio, J.; Sánchez , L-A. & Zúñiga, A. (2020). Encuentros simultáneos en tiempos de pandemia. 1 (2).  Portal Error 19-13. Revista de arte contemporáneo. Disponible en: https://portalerror1913.com/2020/08/03/encuentros-simultaneos/ 

Fecha de recibido: 28 de junio de 2020 | Fecha de publicación: 7 de julio de 2020

Portal Error 19-13. Revista de arte contemporáneo.

ISSN: 2711-144X

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s