RELATOS DE PANDEMIA. Fanzines del Semillero Mediaciones y Teorías del Arte.

Pandemic stories. Fanzines of the Semillero en Mediaciones y Teorías del Arte

Juliana Ceballos Rojas

Maestra en Artes Plásticas | Universidad de Caldas | julianaceballosrojas@gmail.com

María Salomé Hincapié Salazar

Estudiante Artes Plásticas| Universidad de Caldas |maria.11715636@ucaldas.edu.co

Tomás Marín Puerta

Estudiante Artes Plásticas | Universidad de Caldas|tomas.11910129@ucaldas.edu.co

Mateo Quintero Castaño

Estudiante Artes Plásticas | Universidad de Caldas |mateoquintero05@gmail.com

Duván Andrés Sánchez García

Estudiante Artes Plásticas | Universidad de Caldas|duvan.11911294@ucaldas.edu.co

Valentina Grisales Giraldo

Estudiante Artes Plásticas | Universidad de Caldas |valentina.11714438@ucaldas.edu.co

Natalia López Lombo

Estudiante Artes Plásticas | Universidad de Caldas |adoratalopezlombo@gmail.com

Yisell Carolina Montaño Tsoi

Estudiante Artes Plásticas | Universidad de Caldas|giselle.11713225@ucaldas.edu.co

Elizabeth Rendón Valencia

Estudiante Artes Plásticas | Universidad de Caldas|elizabeth.11811944@ucaldas.edu.co

Pedro Antonio Rojas Valencia

Profesor de Artes Plásticas | Universidad de Caldas |pedro.rojas@ucaldas.edu.co

Figura 1. López, N. (2020). La salud es un don de dios y el vacío la condensación de una niebla nebulosa [Fanzine]. Manizales: Casa de la artista.

El Semillero Mediaciones y Teorías del Arte (MTA) es un grupo de trabajo académico del Departamento de Artes Plásticas de la Universidad de Caldas. La primera versión de estos fanzines se presentó en el Foro Arte, educación y Pandemia, realizado el martes 23 de junio de 2020. Evento organizado por el grupo de investigaciones de artes visuales, Universidad de Nariño.

Pedro Rojas:  Relatos de pandemia comenzó una tarde lluviosa, en la que reflexionamos sobre el punto de partida más adecuado para emprender los procesos de investigación-creación. Nos preguntamos, entre otras cosas, ¿por qué los manuales de investigación coinciden en que es preciso partir de preguntas que sean claras o que tengan una solución precisa? En aquella sesión, coincidimos en que las preguntas no siempre son el punto de partida de los procesos creativos, incluso, en algunos casos solo es posible identificarlas en las últimas fases de la investigación. Con el paso de los días, aparecieron algunos textos y dibujos, finalmente, el fanzine se nos presentó como la herramienta idónea para compartir nuestras inquietudes (comprendimos que la mediación artística no se reduce a la crítica y la curaduría, nos parece fundamental el sector editorial). El fanzine es una práctica que nos llama la atención por distintas razones, por ejemplo, la libertad de contenidos, la articulación del texto y la imagen, la relativa sencillez con que se pueden compartir las publicaciones. No se puede negar que los fanzines tienen una tradición de crítica política (existen fanzines, anarquistas, feministas, animalistas, etc.) y que al mismo tiempo han despertado todo tipo de inquietudes en una escala distinta, permitiendo narrar experiencias personales. Se trata, en sí mismo, de desplegar un campo (puede llamarse micropolítico) en el que prima la libertad expresiva, la autonomía, la formación en la autoedición y la generación de espacios alternativos de circulación que se oponen a las industrias editoriales.

Relatar nuestras experiencias es fundamental para el semillero, no podemos comenzar a trabajar sin contarnos las tragedias de nuestra cotidianidad y las alegrías producidas por nuestras mascotas (en todas nuestras reuniones, por ejemplo, tenemos la sección de “chismes”). No fue difícil identificar una experiencia común que afectaba a todos los integrantes del semillero: la pandemia. Así que nos propusimos realizar lecturas, formular preguntas y contestarlas con imágenes; pero, sobre todo, contarnos las historias de aquello que nos pasaba a raíz de la propagación del Covid-19. Para la creación de estos fanzines los estudiantes, con un poco de humor y desesperación, han realizado relatos gráficos, en los que se pone en juego la tensión entre la ficción y la realidad inesperada. Aquellas personas que se acerquen a estas páginas encontrarán reflexiones en torno a lo que ha sido y no debió ser: angustia, cansancio y claustrofobia; así como en torno a lo que pudo ser y no fue: un amor imposible, una fiesta secreta, una vida feliz. Quizás exista un momento previo a la formulación de las preguntas, en el que prima la sinceridad, la apertura y la sensibilidad con que los artistas se permiten compartir su trabajo.

Natalia Lombo: Realizar este fanzine, con el aporte de los compañeros del semillero ha significado para mí algo muy clave, hacer de nuestras conversaciones, memes, chats, encuentros y preguntas una publicación libre, autogestionada, es un gesto de conversación con el momento y con el presente. Todo lo que está pasando nos tomó tan de repente que, en ocasiones, sentimos inevitablemente que vivimos en una película y que todo transcurre en un afuera inventado. Así es fácil sentir que todo se vuelve confuso y efímero. Entre todo eso la vida sigue pasando y nuestra labor como artistas se convierte al mismo tiempo en una gran incertidumbre.  Hacer este fanzine me da calma y optimismo, encontrándome con formas de seguir creando colectivamente. Me hace también ver las realidades e incertidumbres de mis compañeros artistas a través de sus preguntas.

Figura 2. López, N. (2020). La salud es un don de dios y el vacío la condensación de una niebla nebulosa [Fanzine]. Manizales: Casa de la artista.

Salomé Hincapié: Conversaciones de una frustración es un fanzine sobre lo abrumador que se siente tener muchas responsabilidades por resolver en muy poco tiempo. Esta publicación es realizada en conjunto con Valentina Grisales, una amiga muy cercana con quien -justamente- conversaba ese día sobre cómo me sentía y coincidimos en estar pasando por la misma situación. Al querer superarlo, decidimos hacer rayones aleatorios con el fin de desahogarnos. Luego, al estar más calmadas, hablamos sobre nuestros síntomas y nos dimos cuenta que se relacionaban directamente con lo que habíamos dibujado.

Figura 3. Hincapié, S. & Grisales, V. (2020). Nudo, conversaciones de una frustración [Fanzine]. Pereira: Casa de la artista.

Juliana Ceballos: La cuarentena ha propiciado espacios de reflexión introspectiva. Mantener la cordura es menos común que perderla, mucho más cuando estamos inmersos en un contexto confuso lleno de incertidumbres. Ante las preguntas que se plantean sobre la cordura y el equilibrio emocional, retomé un capítulo de mi vida sobre un confinamiento previo que viví a causa de uno de mis episodios depresivos; en este fanzine narro, a través de imágenes y textos de mi historia clínica, un nuevo estado de cordura como consecuencia del confinamiento.

Figura 4. Ceballos, J. (2020). Epicrisis [Fanzine]. Manizales: Casa de la artista.

Valentina Grisales: Ocho y Ocho Días en Pandemia es una propuesta que abarca un día entero en cuarentena, la selección de imágenes representa los sentimientos, inquietudes y dificultades que se presentaron de manera personal. Acompañé las imágenes de una hora del día y aparte dispuse pequeñas frases que permitieron visualizar un contexto de la situación y las escenas. Para mí fue importante crear un relato temporal que permitiera visibilizar la situación atípica que estamos viviendo: permitir ver la situación crítica, pero aparte, dar pequeños respiros en ciertas horas del día como objetivo liberador. Planteé la creación del fanzine como objeto que perdurará en el tiempo y que apelará a una memoria colectiva, en un futuro me permitirá volver a mirar al pasado y darme cuenta cómo se vivieron los días en pandemia.

Yisell Montaño: Soledad interrumpida es el nombre que doy a este fanzine. Mi vida ha tenido cambios durante esta cuarentena, en su mayoría buenos, aunque tengan detrás momentos de ansiedad y tristeza la cual aprendí a llevar y superar a medida que pasaba el tiempo. He disfrutado de mi soledad y considero que es sano saber llevarla y aprender a convivir con uno mismo; pero ocurrió algo que no esperaba, aunque tal vez si deseaba: el regreso del amor, la compañía, el calor de otro, el contacto. Ha sido extraño aprender a convivir, a compartir mi espacio; que alguien entre en mi hábitat, deje su aroma y algunos de sus rastros; comer junto a alguien más y mostrarme vulnerable. Todas estas cosas que son tan nuevas y todo durante una pandemia. Quién diría que este momento en la historia traería tanta felicidad para mí, aunque no sea así para todos, sé que de una u otra forma estamos aprendiendo mucho de esta experiencia y que dejará una marca en todos [1].

Figura 6. Tsoi, Y. (2020). Tsoi [Fanzine]. Manizales: Casa de la artista.

Tomás Marín: La idea del fanzine nació de una pregunta que se hizo Nata sobre las noticias falsas. Quería responderla, pero no había determinado cómo. Luego, cuando Duván nos habló sobre lo que él planeaba hacer, se me ocurrió la idea de trabajar sobre el amor que no pasó por culpa (¿?) de la pandemia. En un principio, pensé en hacer un diario en el que iba a escribir sobre varios días de mi vida, en un mundo en el cual no existía el coronavirus y en el que se cumplían las fantasías amorosas que tengo mientras escucho música, lavo los platos o mientras voy en la buseta. Pero me di cuenta de que necesitaba mucho más tiempo del que disponíamos. Entonces, al final, me decidí a hacer un fanzine con dibujos de pantallazos de Facebook, Instagram, Spotify y Whatsapp, porque siempre me he imaginado que me llega una solicitud inesperada, un nuevo follower o un mensaje de un celular desconocido que me cambiará la vida.

Figura 7. Marín, T. (2020). Los amores imaginarios en tiempo de coronavirus [Fanzine]. Manizales: Casa del artista.

Elizabeth Rendón: Hacer parte de la era digital me involucra en el uso de dispositivos tecnológicos para la socialización. A lo largo de mi vida y en situaciones más específicas, han tenido un impacto positivo o negativo, por ejemplo, la oportunidad de conocer muchas personas interesantes y entablar buenas relaciones o al contrario toparme con rupturas y malentendidos absurdos [1].

Figura 8. Rendón, E. (2020). Virtualidad, una pequeña historia [Fanzine]. Bogotá: Casa de la artista.

Duván Sánchez: Dada la actual situación, en que nos vemos obligados a mantener un aislamiento preventivo, se han adoptado ciertas medidas para que nuestras actividades no se vean del todo paralizadas: clases en línea, cine por streaming, tele-consulta con médicos y psicólogos. Si bien estas alternativas parecen meras sombras de lo que deberían ser, hay un acto colectivo en especial que, limitado a la virtualidad, se convierte en un patético despropósito y este fanzine es una bienintencionada oda a quienes no nos dejamos arrebatar las fiestas.

Figura 9. Sánchez, D. (2020). La fiesta del fin del mundo [Fanzine]. Manizales: Casa del artista.

Mateo Quintero: Pienso que la oxidación (que pudre las cosas de afuera para adentro) opera en este momento para mí como la cuarentena, siento que gano una gran batalla cuando no tengo que salir. Hago un fanzine con alegria y miedo de que la cuarentena termine. 

Figura 10. Quintero, M. (2020). Es afuera lo que daña adentro [Fanzine]. Manizales: Casa del artista.

[1] Nota: Las estudiantes fueron invitadas por los integrantes del semillero para hacer parte de esta publicación.


Como citar:
Ceballos, J.; Grisales, V.; Hincapié, S.; López, N.; Marín, T.; Montaño, Y.; Quintero, M.; Rendón, E.; Rojas, P.; Sánchez, D. (2020). Relatos de Pandemia. Portal Error 19-13. Revista de arte contemporáneo 1(2). Disponible en: https://portalerror1913.com/2020/07/06/relatos-de-pandemia/ 

Fecha de recibido: 28 de junio de 2020 | Fecha de publicación: 7 de julio de 2020

Portal Error 19-13. Revista de arte contemporáneo.

ISSN: 2711-144X

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s