VIDEOARTE. Second session CCETA-5
Ricardo Muñoz Izquierdo
Artista Visual | Universidad Tecnológica de Pereira | munozizquierdo@yahoo.com
Aixa Echeverry González
Artista Plástica | Universidad de Caldas | ylamamaproduce@gmail.com
Quinaya Qumir
Magister en Estética y Creación | Universidad Tecnológica de Pereira | quinaya@utp.edu.co
Mauricio Martínez Rosas
Magister en museología y gestión del patrimonio | Universidad Nacional de Colombia | oiciruam72@hotmail.com
Viernes 3 de septiembre, 2021. Lanzamiento Videos Canal de Youtube Facultad de Artes y Humanidades UCaldas
5:00 pm. Miércoles 8 de septiembre, 2021. Foro con los artistas en el canal de Youtube Facultad de Artes y Humanidades UCaldas
ANTROPOFAGIA MENTAL
Ricardo Muñoz Izquierdo
El artista reflexiona sobre los procesos que emprende al momento de realizar videoarte: la intuición como guía y punto de partida; la irrupción en las fronteras entre video y pintura; la complicidad en el trabajo colectivo; la creación a partir (y a pesar) de la precariedad y la autogestión, estas son algunas de las estrategias que caracterizan la construcción de su mitología personal, poblada de seres fantásticos, oníricos y profundamente latinoamericanos.
VOZ EN OFF Y OMNIPRESENCIA AUTORAL EN EL ENSAYO AUDIOVISUAL
Quinaya Qumir
La artista caracteriza el videoensayo a partir del diálogo con el cine de culto y la literatura. Resalta la voz en off como un recurso técnico y narrativo privilegiado, porque permite la presencia autoral, en otras palabras, porque nos permite escuchar los pensamientos de los artistas, pero -ante todo- porque evoca otros mundos, por medio de un discurso fantasmagórico y misterioso.
TODO PARECE IRREAL
Aixa Echeverry González
La artista defiende la apertura a distintos formatos, como la instalación, el video y el sonido, declara que se propone crear atmosferas, experiencias que nos permiten explorar los límites entre la realidad y la pantalla, la vida íntima y la vida pública, el pasado y el presente. En definitiva, nos invita a revisitar los archivos registrados, recuperar -de otras formas- la vida que siempre se nos escapa.
AUDIOVISUALES Y MUSEOS: EL SURGIMIENTO DEL VIDEOARTE
Mauricio Martínez Rosas
La conferencia se detiene en dos acontecimientos que fueron cruciales en la historia del videoarte: por un lado, la aparición de dispositivos técnicos, (como televisores, sintetizadores, grabadoras, videoproyectores y consolas); por otro, el desarrollo de una postura crítica de los artistas frente a las formas de circulación y mercado del arte. En este contexto, surge la experimentación con medios audiovisuales que -en nuestros días- se ha convertido en uno de los lenguajes predilectos de los jóvenes artistas.
FORO
