LA MALDICIÓN DEL BARCO

The curse of the boat

Por: Nicolás Alvarado Castro

Estudiante de Artes Plásticas | Universidad de Caldas

nicolas.11615198@ucaldas.edu.co

El Palacio de Bellas Artes emerge dentro de la gama de obsequios a la ciudad de Manizales, en la celebración de su primer siglo de existencia. Este edificio “está inspirado en un barco”, específicamente, en la coraza de un barco de la Segunda Guerra Mundial. Este es el rumor del cual la mayoría de habitantes del edificio tienen certeza y, aunque no tenga un documento de soporte, es una información que ha sobrevivido al paso del tiempo y aún persiste.

Pareciera que inventar historias y creerlas como reales, fuese una habilidad que dominan a la perfección todas las personas que frecuentan este edificio. Y, tal vez, sea ello el motivo por el cual se puede comparar el funcionamiento de todo el espacio que representa el Palacio de Bellas Artes, con su reputación de Barco.

Quizá la marea alta y la marea baja sean la dinámica por la que este edificio ha logrado mantenerse a flote. La turbulencia a la que se enfrenta a diario es la responsable de los mareos que sentimos todos los tripulantes. No es necesario hablar de la poca vocación de los tripulantes por explorar otros mares, porque creen que saber nadar es suficiente y terminan haciendo barcos de papel que se hunden a la primera tormenta.

Pocos tripulantes son los que salen con mástiles y velas que se ven a la distancia y dan nuevos rumbos al itinerante barco. El resto de ellos, solo aprendieron a fundir las propias anclas que los hundirá. Y como a una buena historia de barcos no pueden faltarle los piratas, en este barco resultan la atracción principal. Como en una buena escena de Juego de Tronos, el pirata bueno deja de serlo dependiendo la marea y el pirata malo promete ver en el horizonte nublado la tierra firme a donde llegar.

Casualmente me afecta un problema de oído hace unos meses. Quizá se deba a los ruidos que se escuchan en el barco. Son ruidos de navegantes en contra de piratas que no llevan la madera en alguna de sus piernas, sino en los ábacos con los que aprendieron a sumar. El norte de este barco está guiado por el pirata con la pata de madera más larga y, sin embargo, no son conscientes de que sus patas son hechas con la misma madera que las marionetas.

Tal vez yo no sea nadie para hablar de navegación, pero a veces la marea es tan fuerte que termino balanceándome por los estrechos pasillos de este barco de un lado a otro, mirando la débil artillería con que los navegantes se enfrentarán después a los otros barcos. En ello no encuentro consuelo, sino decepción. Y en medio de este paisaje desolador, para este barco que no encuentra un puerto donde arribar, los piratas buscan como aliviar el olvido y la soledad inventando muestras de artillerías que están hechas para aplaudirse y celebrarse entre ellos, porque nadie más lo haría. Quizá si encuentren quien los alague, quizá otro barco más grande e igual de desolado, con pasillos más amplios pero aún mucho más desorientado, hecho de la misma madera, en una escala mayor.

Lo que no saben muchos navegantes y muchos piratas, es que su teoría terraplanista, no funcionará. Tal vez lo hará, pero solo adentro de este barco. Por esto es bueno conocer otras rutas de navegación o por lo menos saber que navegar es un arte que ha evolucionado durante muchos años. Navegar, en este tiempo, en un barco de la Segunda Guerra Mundial ya no es la mejor opción; más tarde que temprano terminaremos saltando desde la popa del barco urgidos por ayuda.

¿Quién tiene el timón?

¿El navegante o el pirata hp?

Cómo citar:
Castro, N. (2019). La maldición del barco. Portal Error 19-13. Revista de arte contemporáneo. 1 (1). Recuperado de: https://portalerror1913.com/2019/07/19/la-maldicion-del-barco/

Fecha de recibido: 10 de Junio de 2019 | Fecha de publicación: 19 de Julio de 2019

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s